Historia
Según algunos historiadores, la práctica del Camping se sitúa en la época de mayor esplendor del antiguo Egipto, cuando el faraón y su corte se trasladaban en la época estival desde las ciudades del interior hasta la desembocadura o delta del Nilo, alojándose durante este tiempo en tiendas de campaña.
El Camping no comenzó a practicarse como actividad de tiempo libre, hasta después de la segunda Guerra Mundial.
El Camping no comenzó a practicarse como actividad de tiempo libre, hasta después de la segunda Guerra Mundial.
Campamentismo. Conceptos generales.
Qué entendemos por campamentismo
Básicamente, es la opción para disfrutar del tiempo libre de aquellos que necesitan y prefieren la vida en la naturaleza. Es una búsqueda de equilibrio entre la vida urbana y las satisfacciones del ámbito natural. Es un modo alternativo de vacacionar y recrearse. Comprende diversas formas: campamentos móviles, estadías en bungalows, en campings libres u organizados, etc
Qué entendemos por campamentismo
Básicamente, es la opción para disfrutar del tiempo libre de aquellos que necesitan y prefieren la vida en la naturaleza. Es una búsqueda de equilibrio entre la vida urbana y las satisfacciones del ámbito natural. Es un modo alternativo de vacacionar y recrearse. Comprende diversas formas: campamentos móviles, estadías en bungalows, en campings libres u organizados, etc
Qué no es el campamentismo
No es solamente tina opción para gitanos, que demanda mucho esfuerzo y poco dinero, como generalmente se cree. Tampoco es una opción para unos pocos: cualquier persona, independientemente de su estado físico, de salud o económico, puede disfrutar alguna de las alternativas del campamentismo.
Los avances tecnológicos y en la rama de servicios han superado ampliamente las incomodidades y "sufrimientos" que esta actividad pudiera generar. Basta, para comprobarlo, observar la expresión en los rostros de quienes lo practican.
No es solamente tina opción para gitanos, que demanda mucho esfuerzo y poco dinero, como generalmente se cree. Tampoco es una opción para unos pocos: cualquier persona, independientemente de su estado físico, de salud o económico, puede disfrutar alguna de las alternativas del campamentismo.
Los avances tecnológicos y en la rama de servicios han superado ampliamente las incomodidades y "sufrimientos" que esta actividad pudiera generar. Basta, para comprobarlo, observar la expresión en los rostros de quienes lo practican.
Qué hay que tener en cuenta para elegir un camping
Es posible resumir las consideraciones en los tres ítems más importantes:
- Que tipo de actividades podemos realizar (si es en familia o con amigos, si será fijo o nos moveremos cada pocos días, qué tipo de paisaje queremos disfrutar, etc.)
- La infraestructura y los servicios que nos ofrezca (proveedurías, duchas, alquiles de productos, recreación, servicios de seguridad y salud, etc.) o su proximidad a ellos.
- Nuestras posibilidades económicas, físicas, de transporte, etc.
Alternativas de transporte y alojamiento:
Cualquier opción es buena: en motorhome, en automóvil, en moto o bicicleta, en colectivos, trenes y hasta haciendo auto- stop (el famoso ¨dedo¨).
Antes de planificar, debemos tener en cuenta nuestras posibilidades e informarnos sobre las condiciones de las rutas, los costos, los pasos, los horarios, etc.
Cualquier opción es buena: en motorhome, en automóvil, en moto o bicicleta, en colectivos, trenes y hasta haciendo auto- stop (el famoso ¨dedo¨).
Antes de planificar, debemos tener en cuenta nuestras posibilidades e informarnos sobre las condiciones de las rutas, los costos, los pasos, los horarios, etc.
Opciones para alojarse en un camping:
Actualmente en Campings y Comercios se pueden alquilar desde carpas hasta motorhomes y casillas rodantes.
Informarse nos hará ahorrar dinero y posiblemente disfrutar nuevas opciones.
La carpa: Es la forma tradicional y la mas usada, pero no la única.
Motorhomes o casillas rodantes: nos brindan mayor comodidad pero con otros costos.
Bungalows o Cabañas dormitorios
Actualmente en Campings y Comercios se pueden alquilar desde carpas hasta motorhomes y casillas rodantes.
Informarse nos hará ahorrar dinero y posiblemente disfrutar nuevas opciones.
La carpa: Es la forma tradicional y la mas usada, pero no la única.
Motorhomes o casillas rodantes: nos brindan mayor comodidad pero con otros costos.
Bungalows o Cabañas dormitorios
Reglmentos
Casi todos los campings tiene un reglamento que debe ser aceptado por los acampantes. En realidad, se trata de la exigencia de normas de conducta, que si se analizan se verá que son derivaciones de una u otra de estas cinco máximas.

1. Amar y respetar la naturaleza
La primera característica a quienes gustan del camping –turismo, es su amor por la naturaleza. No como una moda ecologista, sino como una necesidad de equilibrio frente a la creciente urbanidad del mundo actual. Algo así como un ¨cable a tierra¨, que les permite reencontrarse con sus orígenes y recuperar la sensibilidad hacia las maravillas del mundo. Es particularmente importante para los niños que sus padres los eduquen en el afecto por lo natural, desarrollando sus sentidos en contacto directo con la tierra o arena, las sierras o montañas, el sol, el mar, los ríos, lagos, los árboles, los animales y.. la vida sencilla que esta experiencia implica.
2. Tomar todo con buen humor
El buen campante se caracteriza por hacer un culto al buen humor. A tomar las cosas de un modo positivo. Lo que los jóvenes llaman buena onda, ganas de vivir y disfrutar de la vida. Bien sabemos que durante la rutina de todos los días es deseable esta misma actitud frente a la vida, pero es sensiblemente difícil de practicar en forma consistente, por lo que resulta excelente hacerlo durante los días de vida al aire libre.
El buen campante se caracteriza por hacer un culto al buen humor. A tomar las cosas de un modo positivo. Lo que los jóvenes llaman buena onda, ganas de vivir y disfrutar de la vida. Bien sabemos que durante la rutina de todos los días es deseable esta misma actitud frente a la vida, pero es sensiblemente difícil de practicar en forma consistente, por lo que resulta excelente hacerlo durante los días de vida al aire libre.
3. Tener consideración hacia los demás
La convivencia en los campings solo es agradable si todos, al mismo tiempo que tratan de disfrutar, divertirse y pasarla bien, lo hacen con un alto grado de consideración hacia los demás acampantes. El tomar en cuenta en que medida los actos propios no molestan a los vecinos debe ser una autoexigencia. No hacer ruidos molestos a determinadas horas, circular con precaución, no hacerlo en horas de sueño nocturno, etc.
La convivencia en los campings solo es agradable si todos, al mismo tiempo que tratan de disfrutar, divertirse y pasarla bien, lo hacen con un alto grado de consideración hacia los demás acampantes. El tomar en cuenta en que medida los actos propios no molestan a los vecinos debe ser una autoexigencia. No hacer ruidos molestos a determinadas horas, circular con precaución, no hacerlo en horas de sueño nocturno, etc.
4. Cultivar la sana amistad
Si se consulta a un acampante usual, cuáles son sus motivaciones más fuertes para esta opción turística, entre las más destacadas seguramente figurará la que se refiere a las amistades que ha logrado en sus años de camping. Es usual ver que muchas familias coordinen las fechas de sus vacaciones, así como los lugares, con el propósito de seguir cultivando lazos amistoso de años anteriores. Sucede que en un camping la amistad que se establece no está condicionada por lazos familiares, laborales o de otro tipo. Son relaciones espontáneas, generalmente abarcativas de varios integrantes de las familias, o entre jóvenes, que se establecen en el mismo tiempo.
Si se consulta a un acampante usual, cuáles son sus motivaciones más fuertes para esta opción turística, entre las más destacadas seguramente figurará la que se refiere a las amistades que ha logrado en sus años de camping. Es usual ver que muchas familias coordinen las fechas de sus vacaciones, así como los lugares, con el propósito de seguir cultivando lazos amistoso de años anteriores. Sucede que en un camping la amistad que se establece no está condicionada por lazos familiares, laborales o de otro tipo. Son relaciones espontáneas, generalmente abarcativas de varios integrantes de las familias, o entre jóvenes, que se establecen en el mismo tiempo.
5. Ser solidario con quien lo necesita
Finalmente, un buen acampante se distingue por su predisposición a ayudar, aconsejar, apoyar a los demás, en particular a los que no tienen tanta experiencia y realmente necesitan una mano solidaria para adaptarse a las características del turismo en camping. Es esta característica de los acampantes veteranos lo que hace posible que cada año se incorporen miles de nuevos acampantes a esta hermosa manera de escaparse de la vida urbana, encontrando así el equilibrio para una vida más sana y productiva.
Finalmente, un buen acampante se distingue por su predisposición a ayudar, aconsejar, apoyar a los demás, en particular a los que no tienen tanta experiencia y realmente necesitan una mano solidaria para adaptarse a las características del turismo en camping. Es esta característica de los acampantes veteranos lo que hace posible que cada año se incorporen miles de nuevos acampantes a esta hermosa manera de escaparse de la vida urbana, encontrando así el equilibrio para una vida más sana y productiva.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/campi/campi.shtml#ixzz3sfaD963d